
Los celos son los protagonistas en esta relación en sus inicios. Por esto, lo primero que debo decir al respecto es: AMIGUÉMONOS con ellos, son parte fundamental de este vínculo.
Debemos tomar este sentimiento de los niños como normal, natural y esperable. No creo que exista relación entre hermanos sin celos. Algunos serán más celosos que otros, lo manifestaran de diferentes formas, algunos tendrán más consecuencias en la relación y en la personalidad de cada uno, pero existen. Fundamentalmente porque la hermandad implica CEDER Y COMPARTIR un montón de cosas, pero principalmente EL AMOR DE LOS PADRES Y OTROS FAMILIARES. No podemos pretender que esto no les afecte a nuestros hijos.
Los celos entre hermanos son totalmente normales, y es absurdo (y muchas veces contraproducente) pretender negarlos, reprimirlos o castigarlos, éstas opciones generarían consecuencias problemáticas en la relación, haciendo que algo que es normal en la infancia perdure de forma conflictiva a lo largo de toda la vida.
Podemos pensar tres grandes etapas de conflictos entre ellos, con la llegada de un nuevo hermano, cuando el hermano menor comienza a ganar autonomía y a vincularse con los otros miembros de la familia a parte de la mamá y con el crecimiento cuando ambos son niños.
Nuestra tarea como padres es reconocer ese sentimiento en nuestros hijos, saber qué lo motiva y encontrar estrategias para acompañarlos en cada etapa para afrontar los celos, resolver los conflictos y para que estos no perjudiquen a futuro la relación entre ellos y con nosotros.
Lic. Mariela Cacciola
Psicóloga especialista en Maternidad, Crianza e Infancia.
Datos de contacto
Datos de contacto
Estos son los objetivos del TALLER VIRTUAL: “HERMANOS. Cómo favorecer la relación” que comienza el 27 DE NOVIEMBRE. Para mayor información contactate.