¿Cuándo y quién lo saca? o ¿Cuándo y quién lo deja?
Muchos padres y profesionales se preocupan y, en muchos casos, se apuran por SACARLES cosas a los bebes y niños.
Hay que sacarles la teta, sacarles el chupete, sacarles la mamadera, sacarle los pañales, etc, etc, etc. Piensan que tienen que sacar y les preocupa el CUÁNDO.
La propuesta es cambiar el SACAR y pensar en DEJAR. Cambiemos el verbo de la pregunta pero también el sujeto. Que no sea el adulto quién SACA sino que es el niño quien DEJA.
Va a ser muy diferente el accionar de las mamás y los papás. Quiénes pueden acompañar a sus hijos en estos procesos pero sabiendo que son ellos mismos quienes dejan la teta, dejan los chupetes, dejan los pañales, etc. De esta forma, será cuando sea su tiempo, cuando este listo y cuando ya no necesita lo que deja.
Quién DEJA sera en función de sus necesidades y no le habrán sacado algo en función de caprichos adultos.
Confiemos en que los niños van a dejar lo que ya no necesiten, y si no lo pueden dejar es tan simple de que aún lo necesita.
Podemos y debemos acompañar estos procesos pero muy diferentes es forzarlos.
Lic. Mariela Cacciola
Psicóloga especialista en maternidad, crianza e infancia.

Un espacio pensado por psicólogas capacitadas en maternidad, infancia y crianza, con el objetivo de orientar, guiar y acompañar a madres, padres y todos aquellos interesados en la crianza de los niños basada en el amor y el respeto. Desde los conceptos de la crianza con apego, la crianza respetuosa y la disciplina positiva se brinda orientación para acompañar en las diferentes etapas del crecimiento de los niños.
viernes, 11 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
Los bebés y la televisión
2° Participación en el programa TV CRECER
Los niños y la televisión
¿Es recomendable que los bebés vean televisión?
¿Los productos destinados a bebés?
¿Los productos destinados a bebés?
¿Es perjudicial?
¿Necesitan este tipo de estimulación?
¿Qué es mejor para ellos?
Conversamos sobre estos interrogantes en el programa.
Conversamos sobre estos interrogantes en el programa.
domingo, 22 de junio de 2014
29 de junio 2014: Día Mundial del Sueño Feliz
Esta iniciativa surgió por primera vez hace dos años con el fin de realizar una campaña contra los métodos conductistas de adiestramiento del sueño infantil, conocidos popularmente como: métodos Ferber, Estivill o Duermete Niño. Estos métodos básicamente les transmiten a los padres que tienen que enseñarles a dormir a sus bebés dejándolos llorar.
Un grupo de madres, padres y profesionales que consideramos que ningún bebé o niño tendría que ser sometido a este método, nos hemos unido a la iniciativa.
El primer año el objetivo fue lograr que el lema #DesmontandoaEstivill se convirtiera en Trending Topic en Twitter, lo cual se logró durante varias horas de ese día.
El año pasado se eligió el hashtag #adormirfelices.
Desde este espacio proponemos nuevamente que esta campaña continúe este año.
LOS INVITO A PARTICIPAR DEL EVENTO E INVITAR A SUS AMIGOS PARA QUE MUCHAS FAMILIAS CONOZCAN EL DÍA DEL SUEÑO FELIZ.
lunes, 26 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
El Acostumbrador Enmascarado
"Yo, a mi esposa, desde los ocho meses de casados la acostumbré a dormir sola, por si me tienen que hospitalizar, para que no sufra. También paso un mes al año fuera de casa, sin decir a dónde voy, para que no sufra si algún día la abandono. Y ese mes aprovechamos para dejar a los niños en un orfanato, que tienen que estar preparados por si nos morimos (hay tantos accidentes de coche…)
Mi lema es: sufra ahora, y así no tendrá que sufrir luego".
El Acostumbrador Enmascarado - Carlos González
jueves, 24 de abril de 2014
¿Me manipula o me necesita?
¿A QUÉ DISTANCIA QUERES ESTAR DE TU HIJO?
Pensar que tu hijo te quiere manipular te distancia de él. Desde esa distancia jamás vas a poder comprender que necesita y como ayudarlo. Creer que tu hijo te manipula provoca una respuesta desde el enojo y la bronca. O muchas veces la solución que se encuentra es ignorarlo. Creer que los niños manipulan genera una lucha de poder donde cada uno puja por ganar de manera individual. De esta forma el niño queda solo frente al conflicto y la distancia es muy grande.
Pensar que nuestro hijo NOS NECESITA nos acerca a él. Comprender que esta aprendiendo a expresar lo que le pasa y que no tiene, o aún es rudimentaria, la herramienta de la palabra para transmitirlo nos permite intentar interpretar lo que le sucede y querer ayudarlo. De esta forma no hay dos bandos, sino qué quién gana o pierde están del mismo lado. Mama o papa y su hijo están cerca, de la misma vereda para poder enfrentar los conflictos juntos y aprender de la experiencia. Esa cercanía trae escucha y empatía y la respuesta va a ser de respeto, contención y amor.
Lic. Mariela Cacciola
NUEVA FECHA TALLER VIRTUAL: "La Comunicación de los Límites"
martes, 1 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)